18 octubre 2014

Iñárritu presenta el proyecto "Zaï" en el marco del 12 FICM

Fotografía: Francisco Herrera.

La prensa fue convocada a un evento en donde Alejandro Gonzáles Iñárritu presentaría "un nuevo proyecto". Mientras la mayoría suponíamos se trataría de una nueva película, resultó ser "Zaï", una iniciativa social, cultural y cívica que iniciará en el 2016, teniendo como objetivo cultivar a una comunidad cinematográfica a través de un enlace permanente que brinde la oportunidad de ver lo mejor del cine mundial. Contará con tres salas de cine, espacio para exposiciones, instalaciones visuales, librería, videoteca, cafetería y restaurante.

Jorge Mondragón (socio y representante de Colours), Alejandro Ramírez (director general de Cinépolis y Presidente del FICM) y Daniela Michel (Directora del FICM) fueron invitados a sumarse y desarrollar conjuntamente el proyecto ideado por Iñárritu.

El consejo asesor de Zaï está conformado por grandes nombres:
  1. Alfonso Cuarón
  2. Guillermo del Toro
  3. Carlos Reygadas
  4. Fernando Eimbke
  5. Amat Escalante
  6. Diego Luna
  7. Gael García Bernal
Manifiesto:

  1. Creemos en el poder libertador y humanizador del cine. 
  2. Creemos que ver no es mirar. 
  3. Creemos en un espacio donde la ciudadanía ejerza su derecho a mirar el cine del mundo
  4. Creemos en imágenes que acarrean historias e ideas que golpean el plexo neurológico de nuestra existencia.
  5. Creemos en un cine universal que, más allá del puro entretenimiento, deje huella.
  6. Creemos en un cine sin miedo; sin miedo a perder dinero y sin miedo a expresar la realidad, que no es sino la realidad personal de cada autor.
  7. En "Zaï" programaremos y nos alimentaremos de las imágenes que amamos. Aquello que nos perturba cuando estamos demasiado cómodos y nos consuela cuando estamos perturbados.
  8. Sostendremos una curaduría diversa no subordinada a intereses económicos o enormes campañas de publicidad, sino impulsada por el libre y amplio criterio de una comunidad que ama el cine y está cerca de su pulso vital.
  9. "Zaï" no es un ejercicio artístico, sino un derecho ciudadano a elegir e impregnarse de lo que hoy el mundo entero ofrece.
  10. Las imágenes e historias del mundo vendrán aquí. Sus creadores también.
  11. De la misma manera, nuestras imágenes, historias y creadores se expondrán hacia dentro y hacia fuera de "Zaï", contribuyendo a una comunidad en diálogo constante.
  12. Las películas se programarán y se fortalecerán por sí solas, porque la boca sólo habla de lo que el corazón esconde.
  13. "Zaï" es un proyecto civil, social y cultural; Un proyecto auto-sustentable con un espíritu incluyente.
  14. "Zaï" es un movimiento que encara sus objetivos con entusiasmo, pero también con desparpajo y alegría.
  15. Porque si no, no hay cine.
El nombre del proyecto fue tomado del método de cultivo homónimo, el cual consiste en crear un hoyo o zanja en el que se vierte abono y materiales orgánicos para cultivar una planta más fuerte y productiva.

La iniciativa, que se localizará en la colonia Roma del D.F. luce bien en primera instancia, habrá que ver en qué se convierte. Con nombres como esos tras él, seguro podemos esperar grandes cosas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.