Cada año, en la rivera francesa de Cannes en Francia se lleva a cabo el Festival de Cine de Cannes. El Festival dirigido por Thierry Frémaux, es uno de los más importantes del mundo.
Todos los meses de Mayo, directores, actores, técnicos, comunicadores, artistas y demás se juntan en ese lugar para presentar sus proyectos o simplemente para hacer acto de presencia.
A lo largo de su historia, el festival premia a diversas cintas y con el paso del tiempo las cintas van cobrando cierto grado de importancia en la historia del cine, estos son algunos ejemplos.
Todos los meses de Mayo, directores, actores, técnicos, comunicadores, artistas y demás se juntan en ese lugar para presentar sus proyectos o simplemente para hacer acto de presencia.
A lo largo de su historia, el festival premia a diversas cintas y con el paso del tiempo las cintas van cobrando cierto grado de importancia en la historia del cine, estos son algunos ejemplos.
María Candelaria (1946)
Palma de Oro
Premio a la Mejor Fotografía
Dirigida por Emilio "El Indio" Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, María Candelaria fue la primera película latinoamericana en ganar la Palma de Oro en Cannes. Además compartió el honor con otras diez películas.
Dirigida por Emilio "El Indio" Fernández y protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, María Candelaria fue la primera película latinoamericana en ganar la Palma de Oro en Cannes. Además compartió el honor con otras diez películas.
Roma, Ciudad Abierta (1946)
Palma de Oro
Otra de las películas que ganó la Palma de Oro en su primera edición fue Roma, citta aperta, la tercera edición del director Roberto Rossellini. La película narra la historia del sacerdote Luigi Morosini (Marcello Pagliero) torturado y asesinado durante los últimos años de la ocupación nazi en Roma. La película es considerada, junto a Ladrón de Bicicletas, como una obra maestra del neorrealismo italiano.
Otra de las películas que ganó la Palma de Oro en su primera edición fue Roma, citta aperta, la tercera edición del director Roberto Rossellini. La película narra la historia del sacerdote Luigi Morosini (Marcello Pagliero) torturado y asesinado durante los últimos años de la ocupación nazi en Roma. La película es considerada, junto a Ladrón de Bicicletas, como una obra maestra del neorrealismo italiano.
La Dolce Vita (1960)
Palma de Oro
Calificada como obscena por el L'Osservatore Romano (periódico oficial del Vaticano) y censurada por mucho tiempo, La Dolce Vita de Federico Fellini ganó la Palma de Oro en en la edición del Festival en 1960. La película que narra una serie de historias en Roma mediante los ojos de un reportero de sociales, Marcello (Marcello Mastroianni), fue altamente aclamada durante su participación en el festival y hoy es considerada como uno de los mayores logros en la historia del cine.
Calificada como obscena por el L'Osservatore Romano (periódico oficial del Vaticano) y censurada por mucho tiempo, La Dolce Vita de Federico Fellini ganó la Palma de Oro en en la edición del Festival en 1960. La película que narra una serie de historias en Roma mediante los ojos de un reportero de sociales, Marcello (Marcello Mastroianni), fue altamente aclamada durante su participación en el festival y hoy es considerada como uno de los mayores logros en la historia del cine.
Viridiana (1961)
Palma de Oro
Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español pierde a su esposa el mismo día de su boda y desde entonces vive retirado en su hacienda, sin embargo todo se complica con la visita de Viridiana (Silvia Pinal), su sobrina que tiene un gran parecido a su mujer. Dirigida por Luis Buñuel, Virdiana fue la primera película española en ganar la Palma de Oro del festival, compartido con la película francesa Una Larga Ausencia de Henri Copli.
Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español pierde a su esposa el mismo día de su boda y desde entonces vive retirado en su hacienda, sin embargo todo se complica con la visita de Viridiana (Silvia Pinal), su sobrina que tiene un gran parecido a su mujer. Dirigida por Luis Buñuel, Virdiana fue la primera película española en ganar la Palma de Oro del festival, compartido con la película francesa Una Larga Ausencia de Henri Copli.

Z (1969)
Premio del Jurado
Premio a la Mejor Actuación Masculina
Jean-Louis Trintignant
La película 21 en ser premiada con el gran Premio del Jurado y la primera película griega en hacerlo fue Z, dirigida por Costa-Gavras y protagonizada por Jean-Louis Trintignant, la película recibió una gran ovación gracias a su intrépida forma de contar la historia y los créditos donde se mencionan cosas prohibidas por la junta militar.
La película 21 en ser premiada con el gran Premio del Jurado y la primera película griega en hacerlo fue Z, dirigida por Costa-Gavras y protagonizada por Jean-Louis Trintignant, la película recibió una gran ovación gracias a su intrépida forma de contar la historia y los créditos donde se mencionan cosas prohibidas por la junta militar.
M*A*S*H* (1970)
Palma de Oro
Dirigida por Robert Altman y protagonizada por Donald Sutherland, Elliott Gould y Rom Skerritt, M*A*S*H* convierte una historia de médicos en un hospital del ejercito americano durante la Guerra de Comedia, en una aguerrida crítica social. La cinta levanto comentarios a favor y en contra, recibiendo la Palma de Oro en 1970.
Dirigida por Robert Altman y protagonizada por Donald Sutherland, Elliott Gould y Rom Skerritt, M*A*S*H* convierte una historia de médicos en un hospital del ejercito americano durante la Guerra de Comedia, en una aguerrida crítica social. La cinta levanto comentarios a favor y en contra, recibiendo la Palma de Oro en 1970.
Taxi Driver (1976)
Palma de Oro
Un Ex-Combatiente de Vietnam (Robert De Niro) regresa a los Estados Unidos para convertirse en un taxista neuyorkino que después de ser rechazado por una promotora de un candidato a la presidencia de EUA, decide asesinar al candidato, sin embargo la llegada de una prostituta infantil (Jodie Foster) podría hacer que sus planes cambien. Aclamada y críticada, Taxi Driver de Martin Scorsese, ganó la Palma de Oro en su edición de 1976.
Un Ex-Combatiente de Vietnam (Robert De Niro) regresa a los Estados Unidos para convertirse en un taxista neuyorkino que después de ser rechazado por una promotora de un candidato a la presidencia de EUA, decide asesinar al candidato, sin embargo la llegada de una prostituta infantil (Jodie Foster) podría hacer que sus planes cambien. Aclamada y críticada, Taxi Driver de Martin Scorsese, ganó la Palma de Oro en su edición de 1976.
All that Jazz (1980)
Palma de Oro
Protagonizada por Jessica Lange y Roy Scheider, fue una de las primeras películas musicales en recibir la Palma de Oro en Cannes. La cinta narra la historia de un coreógrafo y director de teatro adicto a su trabajo y los problemas a los que se atiene cuando prepara una película y un proyecto en Broadway.
Protagonizada por Jessica Lange y Roy Scheider, fue una de las primeras películas musicales en recibir la Palma de Oro en Cannes. La cinta narra la historia de un coreógrafo y director de teatro adicto a su trabajo y los problemas a los que se atiene cuando prepara una película y un proyecto en Broadway.
Sexo, Mentiras y Video (1989)
Palma de Oro
Premio a la Mejor Actuación Masculina
James Spader
Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de la Crítica de Cine a la Mejor Película del Año.
Reconocida como una de las películas independientes más importantes en la historia del cine, Sexo Mentiras y Video de Steven Soderbergh es una de las películas más premiadas en el Festival con tres premios, incluyendo la Palma de Oro. El filme cuenta la historia de cuatro personas en Baton Rouge, Luisiana cuyas vidas cambian radicalmente pasando los años y cuyas vidas son influenciadas por el sexo y las mentiras.
Reconocida como una de las películas independientes más importantes en la historia del cine, Sexo Mentiras y Video de Steven Soderbergh es una de las películas más premiadas en el Festival con tres premios, incluyendo la Palma de Oro. El filme cuenta la historia de cuatro personas en Baton Rouge, Luisiana cuyas vidas cambian radicalmente pasando los años y cuyas vidas son influenciadas por el sexo y las mentiras.
Barton Fink (1991)
Palma de Oro
Premio a la Mejor Dirección
Joel Coen
Premio a la Mejor Interpretación Masculina
John Turturro
Barton Fink (John Turturro) viaja a Hollywood en 1941 para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry; sin embargo al llegar Berry sufre un bloqueo de escritor, por lo que su vecino de habitación en el hotel Earle, un vendedor de seguros (John Goodman) trata de ayudarlo. Barton Fink obtuvo tres premios en el Festival de Cannes, incluyendo la Palma de Oro, sin embargo levantó gran controversia por la cantidad de premios recibidos, gracias a esto el Festival decidió limitar a dos la cantidad máxima de premios por película. Barton Fink fue la primera película de los hermanos Coen en ganar un premio en Cannes, en 1996 Joel Coen ganó el premio a Mejor Dirección por Fargo, en 2001 Joel Coen ganó el premio a Mejor Dirección por El Hombre que no estaba Ahí y en 2004, la actriz Irma P. Hall ganó el premio del Jurado por su actuación.
Barton Fink (John Turturro) viaja a Hollywood en 1941 para escribir un guión sobre el luchador Wallace Berry; sin embargo al llegar Berry sufre un bloqueo de escritor, por lo que su vecino de habitación en el hotel Earle, un vendedor de seguros (John Goodman) trata de ayudarlo. Barton Fink obtuvo tres premios en el Festival de Cannes, incluyendo la Palma de Oro, sin embargo levantó gran controversia por la cantidad de premios recibidos, gracias a esto el Festival decidió limitar a dos la cantidad máxima de premios por película. Barton Fink fue la primera película de los hermanos Coen en ganar un premio en Cannes, en 1996 Joel Coen ganó el premio a Mejor Dirección por Fargo, en 2001 Joel Coen ganó el premio a Mejor Dirección por El Hombre que no estaba Ahí y en 2004, la actriz Irma P. Hall ganó el premio del Jurado por su actuación.
El Piano (1993)
Palma de Oro
Premio a la Mejor Interpretación Femenina
Holly Hunter
Presentada en 1993, El Piano de Jane Campion, ganó dos premios en el Festival: la Palma de Oro y el premio a la Mejor Interpretación Femenina para Holly Hunter, quien es una de las actuaciones mudas más aclamadas en la era sonora del cine; además es una de las pocas películas dirigidas por una mujer en ganar el premio más importante del festival.
Presentada en 1993, El Piano de Jane Campion, ganó dos premios en el Festival: la Palma de Oro y el premio a la Mejor Interpretación Femenina para Holly Hunter, quien es una de las actuaciones mudas más aclamadas en la era sonora del cine; además es una de las pocas películas dirigidas por una mujer en ganar el premio más importante del festival.
Tiempos Violentos (1994)
Palma de Oro
Jules (Samuel L. Jackson) y Vincent (John Travolta) son dos asesinos a sueldo que en una noche cuidan a Mia Wallace (Uma Thurman), sin embargo esa no es su única misión, también deben recuperar un misterioso maletín. Esta cinta no solo gano la Palma de Oro en la edición de 1994 del Festival, también significo el aclamado debut de Quentin Tarantino. La cinta recibió ovación de pie después de su primera proyección y recibió buenos comentarios.
Jules (Samuel L. Jackson) y Vincent (John Travolta) son dos asesinos a sueldo que en una noche cuidan a Mia Wallace (Uma Thurman), sin embargo esa no es su única misión, también deben recuperar un misterioso maletín. Esta cinta no solo gano la Palma de Oro en la edición de 1994 del Festival, también significo el aclamado debut de Quentin Tarantino. La cinta recibió ovación de pie después de su primera proyección y recibió buenos comentarios.
Fahrenheit 9/11 (2004)
Palma de Oro
Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de la Crítica de Cine a la Mejor Película del Año.
Con una ovación de 18 minutos, Fahrenheit 9/11 fue el primer documental en cincuenta años en ganar la Palma de Oro. Michael Moore se alzó durante su discurso contra el mandato del presidente Bush. La película recibió comentarios en contra, mostrando el premio como un reconocimiento político.
Con una ovación de 18 minutos, Fahrenheit 9/11 fue el primer documental en cincuenta años en ganar la Palma de Oro. Michael Moore se alzó durante su discurso contra el mandato del presidente Bush. La película recibió comentarios en contra, mostrando el premio como un reconocimiento político.
Babel (2006)
Premio a la Mejor Dirección
Alejandro González Iñárritu
Premio al Mérito Técnico
Alejandro González Iñárritu había recibido dos premios en el festival con Amores Perros en el 2000, récord que llegaría a romper en 2006, con su tercer filme Babel por el que ganó el premio a Mejor Director convirtiéndose en el primer mexicano en recibir ese premio.
Alejandro González Iñárritu había recibido dos premios en el festival con Amores Perros en el 2000, récord que llegaría a romper en 2006, con su tercer filme Babel por el que ganó el premio a Mejor Director convirtiéndose en el primer mexicano en recibir ese premio.
Volver (2006)
Premio a la Mejor Interpretación Femenina
Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Chus Lampreave, Blanca Portillo y Yohana Cobo.
Mejor Guión
Premio FIPRESCI de la Federación Internacional de la Crítica de Cine a la Mejor Película del Año.
Con una película personal, Pedro Almodóvar regresa al Festival de Cannes con Volver en 2006. La cinta fue reconocida con el premio a la Mejor Actuación Femenina a todas las actrices que participan en el filme, Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Chus Lampreave, Blanca Portillo y Yohana Cobo.
Con una película personal, Pedro Almodóvar regresa al Festival de Cannes con Volver en 2006. La cinta fue reconocida con el premio a la Mejor Actuación Femenina a todas las actrices que participan en el filme, Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Chus Lampreave, Blanca Portillo y Yohana Cobo.
Persepolis (2007)
Premio del Jurado
Descrita como Trágica, Emocionante, Atroz y Tierna, Persépolis basada en la novela de Marjane Satrapi sobre la vida de una mujer en la Revolución Irani recibió el premio del Jurado en el Festival de Cannes. En el discurso de aceptación , Satrapi dedico el premio a todas las mujeres iranies.
Descrita como Trágica, Emocionante, Atroz y Tierna, Persépolis basada en la novela de Marjane Satrapi sobre la vida de una mujer en la Revolución Irani recibió el premio del Jurado en el Festival de Cannes. En el discurso de aceptación , Satrapi dedico el premio a todas las mujeres iranies.
Amour (2012)
Palma de Oro
La última película en recibir la Palma de Oro, Amour también representa el segundo reconocimiento de este tipo al director alemán Michael Haneke.
Palma de Oro
La última película en recibir la Palma de Oro, Amour también representa el segundo reconocimiento de este tipo al director alemán Michael Haneke.
MEXenCANNES
Hoy se darán a conocer los resultados de la edición y el mexicano Amat Escalante opta por la Palma de Oro con su película Heli. Otro mexicano en competencia es Diego Quemada-Diez, quien participa con la película La Jaula de Oro en el certamen Una Cierta Mirada. Escalante y Quemada-Diez buscan entrar a la lista de nacionales ganadores en dicho festival, a la que pertenecen Emilio "El Indio" Fernández (Palma de Oro en 1946 por María Candelaria), Alejandro González Iñárritu (Mejor Director en 2006 por Babel), Carlos Reygadas (Mejor Director en 2012 por Post Tenebras Lux, Premio del Jurado en 2007 por Luz Silenciosa y Mención Especial de Una Cierta Mirada en 2002 por Japón) y Michael Rowe (Cámara de Oro en 2010 por Año Bisiesto).
END
Hasta aquí la edición de este Napolitano, muchas gracias y esperemos buena suerte para nuestros compatriotas en Cannes. Soy Andrés Olascoaga, me pueden encontrar en Twitter como @AndresOlasToro, además de que pueden enviarnos sus comentarios y dudas a @CinePlanetaBlog. ¡Que tengan una semana llena de cine!.
END
Hasta aquí la edición de este Napolitano, muchas gracias y esperemos buena suerte para nuestros compatriotas en Cannes. Soy Andrés Olascoaga, me pueden encontrar en Twitter como @AndresOlasToro, además de que pueden enviarnos sus comentarios y dudas a @CinePlanetaBlog. ¡Que tengan una semana llena de cine!.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.