por Andrés Olascoaga | @AndresOlasToro
Estamos en medio de una las temporadas más prolíficas del cine hollywoodense en el año: el verano. Cada año, las casas productoras estrenan sus cartas fuertes en cuanto a blockbusters se refiere y este año no es la excepción. Desde abril, las pantallas grandes se engalanan con efectos especiales deslumbrantes, historias divertidas y grandes nombres en las marquesinas. Aquí un recuento de lo que ya vimos, lo que desearíamos no haber visto y lo que aún nos falta por ver.
Lo que ya vimos
Oblivion: El Tiempo del Olvido
(Oblivion) de Joseph Kosinski.
Si juntamos 2001: Odisea del Espacio, Blade Runner, Moon, Matrix y Wall-E con una cinta de ciencia ficción protagonizada por Tom Cruise, puede que el resultado no sea el mejor. Sin embargo en Oblivion, se exprime lo mejor de todo eso y se le añade un gran trabajo artístico, desde la fotografía de Claudio Miranda hasta el score compuesto por Anthony Gonzlez de M83. Un tanto rebuscada, la cinta es una interesante obra de ciencia ficción que apantalla.
Iron Man 3
(Iron Man 3) de Shane Black
Tony Stark se enfrenta a deshacerse del traje que ha funcionado como segunda piel o perder todo lo que él quiere y en Iron Man 3 vemos reflejado eso en una película divertida que pudo ser más pero se queda en un entretenido experimento. El mayor defecto de la cinta es el manejo de la acción, a lo largo de la película hay escenas de acción con efectos deslumbrantes pero nunca hay ese gran momento ni en historia como en esencia y así Iron Man 3 se convierte en lo que nos hubiera gustado ver después de Iron Man, la primera cinta, más no en lo que tenemos que ver después de The Avengers.
Star Trek en la Oscuridad
(Star Trek Into Darkness) de J.J. Abrams
En 2009, JJ Abrams sorprendió a propios y extraños con su reebot de la clásica Star Trek, a cuatro años de eso, Abrams repite la hazaña con la segunda entrega de esta serie de películas gracias a diversos factores. El primero es la dirección que, el también creador de series como Lost o Alias, imprime al filme con grandes escenas de acción y un perfecto uso de la tensión. El segundo es el efectivo guión de Alex Kutzman, Roberto Orci y Damon Lindelof con una trama redonda, emocionante y divertida que envuelve sin importar si se es seguidor de la serie o un neófito del tema; y el tercero es el villano, Benedict Cumberbatch como Khan es uno de los mejores homenajes y momentos del cine en los últimos meses.
Rápidos y Furiosos 6
(Fast and Furious 6) de Justin Lin
¿Cómo sigues explotando una franquicia que ya dio para 6 cintas casi todas iguales? Ofreciendo lo mismo pero con mejor calidad y eso es lo que parecen estar haciendo los productores de la saga de Rápidos y Furiosos que, de la mano del director Justin Lin, han revitalizado la formula y mejorado el producto. Si bien, la pelícual es totalmente inverosímil y la intención es solo mostrar autos corriendo a toda velocidad y mujeres en poca ropa, la profundidad de la cinta va más allá, se le añaden historias de amor y enredos divertidos que cumplen con el espectador. No es una película para Cannes, incluso será omitida hasta en las Frambuesas de Oro, pero si buscamos solo una película entretenida que cumple para verla un fin de semana con los amigos, esta es la ideal.
El Gran Gatsby
(The Great Gatsby) de Baz Luhrmann
El colorido director de Moulin Rouge toma el clásico literario de F. Scott Fitzgerald y lo convierte en una deslumbrante experiencia de más de dos horas de duración en donde la música y el diseño son los principales protagonistas. Si bien aquí no está el Oscar que parece que Leonardo DiCaprio persigue con cada una de sus interpretaciones, el actor luce al igual que el elenco conformado por Tobey Maguire, Carey Mulligan y Joel Edgerton.
Después de la Tierra
(After Earth) de M. Night Shyamalan
Will Smith sigue necio en meter a su hijo Jaden hasta en la sopa. Ya lo saco en En Busca de la Felicidades, le hizo su película, Karate Kid y le grabo su disco; ahora para demostrarnos que con calzador sigue entrando se junta con M. Night Shyamalan para ofrecernos la aventura interestelar de un chico y su padre que quedan atrapados en una inhabitable tierra. ¿El Resultado?: una entretenida cinta que cumple con su cometido. Si M. Night Shyamalan ha decidido matar su carrera poco a poco, que por lo menos lo haga con estas películas y no con especímenes como El Último Maestro del Aire.
Monsters University
(Monsters University) de Dan Scanlon.
Pixar está de regreso con una cinta en la que hace lo que mejor sabe hacer: conmover con una buena historia e impresionar con una vanguardista animación. La historia presenta a los personajes principales de la cinta original, antes de ser amigos, incluso siendo enemigos en la Universidad y de ahí se parte para crear una fantástica película que no decepciona a nadie.
Lo que no debimos haber visto
El Hombre de Acero
(Man of Steel) de Zack Snyder
Hay cosas que no se deben hacer en el cine y Zack Snyder es experto en hacerlas, pero con su versión de Superman, llevo sus errores a otro nivel. La película puede ser tachada de larga e incoherente, sin embargo estos no son los únicos adjetivos para la cinta ya que además es extremadamente aburrida. Efectos especiales mediocres, actuaciones lamentables (Henry Cavill como Superman tiene la gracia de un bote de basura vacio) y una historia estúpida hacen de El Hombre de Acero, la decepción del verano. Tal vez hablemos de ella otra vez, en el recuento de las peores películas del año.
Lo que nos falta por ver
Mi Villano Favorito 2
(Despicable Me 2) de Pierre Coffin y Chris Renaud
Después del éxito que significo Mi Villano Favorito para los estudios Illumination, era obvio que en algún momento tendría que llegar una segunda entrega y se le tendría que dar más peso a los Minions, personajes que encantaron a chicos y grandes. Bien, el resultado llega a las pantallas el 5 de Julio con una cinta más divertida que la primera y que, aunque la trama es completamente diferente, sigue conmoviendo a todos por igual.
Titanes del Pacífico
(Pacific Rim) de Guillermo del Toro
Si vemos los trailers, parece que solo hay dos caminos para Titanes del Pacifico, la peor basura que hemos visto en el cine o la mejor película del verano, el mexicano Guillermo del Toro sorprende y nos entrega esto último. Aún no se puede hablar mucho de esta emocionante cinta que enfrenta a robots gigantes contra monstruos emergidos de profundidades en ciudades del Pacífico. Estrena el 12 de Julio.
El Llanero Solitario
(The Lone Ranger) de Gore Verbinski
El director Gore Verbinski se reune con Johnny Depp y el productor Jerry Bruckeimer para llevar a la pantalla grande la popular historia de El Llanero Solitario. El 19 de Julio estrena la versión protagonizada por Armie Hammer y que Disney espera se convierta en su nueva Piratas del Caribe.
Wolverine: Inmortal
(Wolverine Inmortal) de Jame Mangold
Olvidemos X-Men Origenes: Wolverine, por favor, Wolverine: Inmortal de James Mangold ahora plantea la historia de Wolverine ahora en Japón. Protagonizada por Hugh Jackman, el segundo reboot del personaje más famoso de X-Men, se estrena en México el 26 de Julio.
Los Ilusionistas: Nada es lo que Parece
(Now you see Me) de Louis Leterrier
Un equipo del FBI persigue a “los 4 fantásticos” un grupo de magos que utilizan sus habilidades para robar bancos. Esta interesante primicia, protagonizada por los nominados al Oscar Jesse Eisenberg, Woody Harrelson y Mark Ruffalo estrena el 2 de Agosto.

Además del cine de grandes magnitudes, en esta temporada también se han estrenado pequeñas cintas pero que vale la pena mencionar como el drama El Lugar donde todo termina (The Place Beyond the Pines) de Derek Cianfrance, el thriller En Trance (Trance) de Danny Boyle, la cinta francesa Holy Motors: Vidas Extrañas (Holy Motors) de Leos Carax, y el documental Buscando a Sugar Man (Searching for Sugar Man). En próximas fechas las “chiquitas pero bonitas”, la mexicana No quiero Dormir sola de Natalia Beristain, Los Amantes Pasajeros de Pedro Almodóvar, Ladrones de la Fama (The Bling Ring) de Sofia Coppola, harán su debut en las pantallas mexicanas, las primeras dos el 5 de Julio y la última el 26 del mismo mes.
Hasta aquí el Napolitano de esta ocasión, les recuerdo que pueden seguir seguir a este blog en @CinePlanetaBlog. Envienme sus comentarios, dudas y sugerencias a luisandresolastoro@gmail.com y @AndresOlasToro. Los dejo con Black Skinhead, segundo track del álbum Yeezus de Kanye West, que también se puede oir en el trailer de The Wolf of Wall Street la nueva cinta de Martin Scorsese protagonizada por Leonardo DiCaprio. ¡Que tengan un verano lleno de cine!.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.