21 septiembre 2013

Napolitano 71: El Curioso Caso de No Se Aceptan Devoluciones


por Andrés Olascoaga | @AndresOlasToro

A estas alturas es casi imposible no saber de la película No se Aceptan Devoluciones (2013), el filme ha resultado ser una sorpresa en la taquilla norteamericana, donde en cuatro semanas ha recaudado más de 30 millones de dólares (435,390,674 pesos al tipo de cambio actual) y en crítica obtiene resultados variados (54% de frescura en Rotten Tomatoes, por ejemplo).

La ópera prima del actor y comediante Eugenio Derbez, pinta para ser un éxito comercial de este lado del Rio Bravo, donde estrena con más de 2000 copias, algo pocas veces visto para una película producida en México.

La cinta, de cien minutos de duración, narra la historia de Valentín (Derbez), un mujeriego lanchero acapulqueño que ve su vida transformarse cuando una mujer toca a su puerta y le entrega a una pequeña niña, su hija. Decidido a devolver a la niña con su madre, Valentín viaja a Estados Unidos, donde encuentra trabajo como doble de riesgo y comienza a establecerse con la pequeña, hasta que un día, ocho años después del intempestivo reencuentro padre e hija, la madre regresa para reclamar la paternidad de la menor. El melodrama con tintes de Kramer vs Kramer, fue escrito por Guillermo Ríos, Leticia López y el mismo Derbez, además cuenta con las actuaciones de Arcelia Ramírez, Karla Souza, Arap Bethke, Ari Brickman, Jesús Ochoa, Hugo Stiglitz y Alessandra Rosaldo.

El filme tiene dos grandes fortalezas, su accesible guión y la actuación de la pequeña Loreto Peralta, quien en el papel de la niña se convierte en el elemento más encantador del filme. Si, tiene su final lacrimogeno, sin embargo lo anteriormente mostrado adquiere valor. El filme tiene momentos muy bien logrados, incluso parece ser que Derbez es el único error a lo largo de la trama, donde se encuentra más preocupado por dirigir que parece que poco le importó ser quien lleva el principal peso en la película.

A ciencia cierta no se sabe que fue lo que ocasionó el boom de la película en territorio americano y con lo que se intenta vender en nuestro país. Tan solo en los últimos meses el público latino se ha dado a notar mucho en Estados Unidos, Univision fue la cadena de televisión más vista en los últimos dos meses en EU, más de 3.6 millones de hogares siguen telenovelas como Porque el Amor Manda, La Tempestad y Que Bonito Amor y los ingresos latinos al cine estadounidense se ubican en lugares poco sospechados en los últimos meses. Sin embargo, la idiosincrasia que el público americano este obteniendo gracias a los productos que lleguen a su país, poco importa en el éxito de esta cinta, o de muchas otras que vendrán gracias al resultado de la misma. En eso de crear un éxito en taquilla, las instrucciones no vienen incluidas.

"Ya que no tenemos el apoyo de nuestro país, buscaremos por otro lado".
Tras darse a conocer que Heli de Amat Escalante y La Jaula de Oro de Diego Quemada-Diez, serían los filmes que representarán a México en la próxima entrega del Oscar y el Goya, respectivamente, Derbez declaró a El Financiero: "La película la hice porque sentí un gran rechazo del gremio cinematográfico en México y hoy vuelve a pasar.. Creo que mí película encaja perfectamente con el perfil de los Óscares, no lo digo yo, lo dice la taquilla que ha hecho en Estados Unidos... Vamos a inscribirla (a los Óscares) y como ya se estrenó en Estados Unidos, puede competir como película independiente. Ya que no tenemos el apoyo de nuestro país, lo haremos por nuestro lado".

Ni tan "no apoyada"
No se Aceptan Devoluciones, comenzó a filmarse en México y Estados Unidos en 2011 con una inversión de 72 millones de pesos, distribuidos entre Alebrije Cine, Grupo Financiero Inbursa, Fulano Mengano & Asociados, FIDECINE, EFICINE 226, CONACULTA y los Estudios Churubusco, estos últimos cuatro apoyos del estado. En Estados Unidos, la película fue cobijada por Pantelion Films, empresa de distribución y producción creada por Lionsgate Films y Televisa, donde se inyectó una inversión de más de 6 millones de dólares para promoción.

Conociendo el impacto que tiene el nombre de Eugenio Derbez en las marquesinas mexicanas; (Taquilla de $127,524,871 en 2010 por No Eres Tú soy Yo y $123,132,869 en 2007 por La Misma Luna), Videocine, también propiedad de Televisa, decidió ingresar el filme con más de 2000 copias, número de copias que este año solo puede ser igulado por Mi Villano Favorito 2 (Despicable Me 2, 2013), Rápidos y Furiosos 6 (Fast and Furious 6, 2013) y El Hombre de Acero (Man of Steel, 2013) cintas cuyos ingresos superan los 300 millones de pesos. Además la cinta va por el récord impuesto por Nosotros los Nobles, película que a principios de este año se estableció como la cinta mexicana más taquillera de todos los tiempos, al recaudar poco más de 337 millones de pesos.

Eugenio Derbez participará en el 5to Festival Internacional de Cine Universitario Lanterna en la Universidad Anáhuac México Norte el Jueves 26 de Septiembre a las 13:00hrs en el Auditorio de Rectoría. Además de Derbez, Carlos Cuarón, presentando su nuevo filme Besos de Azucar, Manolo Caro, Natalia Beristain, Leonardo Zimbrón, y Billy Rovzar se presentarán en conferencias frente a los asistentes. La programación la pueden consultar aquí.


Hasta aquí el Napolitano de esta ocasión, les recuerdo que pueden seguir a este blog en @CinePlanetaBlog en Twitter y Cine Planeta en Facebook. Envíenme sus comentarios, dudas y sugerencias a luisandresolastoro@gmail.com, @AndresOlasToro en Twitter y lean mis reseñas en mi blog. Los dejo con Sirens de Tom Odell que se puede escuchar en el trailer de la cinta Cuestión de Tiempo (About Time) de Richard Curtis, que se presentará como función especial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. ¡Que tengan una semana llena de Cine!.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.