El día de ayer culminó la onceava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia con la premiación realizada en el Teatro Ocampo. La película “Workers”, de José Luis Valle, ganó el Premio al Mejor Largometraje Mexicano, Brujas, de Cristina Bustamante, ganó el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje. Tiempos supermodernos, de Lubianca Durán, ganó el Premio al Mejor Trabajo de la Sección Michoacana. La casa triste, de Sofía Carrillo, ganó el Premio al Mejor Cortometraje de Animación. Las montañas invisibles, de Ángel Linares, ganó el Premio al Mejor Cortometraje Documental. La banqueta, de Anaïs Pareto Onghena, ganó el Premio al Mejor Cortometraje de Ficción. El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, ganó el Premio al Mejor Largometraje Documental, y La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, ganó el Premio del Público y el Premio al Mejor Primer o Segundo Largometraje Mexicano.
A continuación, la lista completa de ganadores:
- Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje:
Brujas, de Cristina Bustamante.
- Sección Michoacana:
Larga espera, de Julio Alberto Ávila Díaz (Mención Especial)
Dr. Onco, de Yadira Arellano (Premio Especial I.SAT)
Tiempos supermodernos, de Lubianca Durán. (Mejor Trabajo de la Sección Michoacana)
- Sección de Cortometraje Mexicano
Jerusalén, de Alicia Segovia Juárez, obtuvo el Premio Especial Studio 5 de Mayo.
La casa triste, de Sofía Carrillo, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje de Animación.
La banqueta, de Anaïs Pareto Onghena recibió el premio a Mejor Cortometraje de Ficción.
- Sección de Documental Mexicano
Premio Klic: Atempa, sueños a la orilla del río, de Edson Caballero Trujillo.
Premio Guerrero de la Prensa: Quebranto, de Roberto Fiesco.
B-boy, de Abraham Escobedo Salas, obtuvo una Mención Especial a Cortometraje Documental.
Elevador, de Adrián Ortiz Maciel, obtuvo una Mención Especial a Largometraje Documental.
Las montañas invisibles, de Ángel Linares, obtuvo el premio a Mejor Cortometraje Documental.
El Premio al Mejor Documental Realizado por una Mujer fue para El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez.
El cuarto desnudo, de Nuria Ibáñez, obtuvo el reconocimiento como Mejor Largometraje Documental.
- Sección de Largometraje Mexicano
Premio Klic: La vida después, de David Pablos.
Premio Guerrero de la Prensa: La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez.
Mejor Actriz de Largometraje Mexicano para Adriana Paz en Las horas muertas de Aarón Fernández.
Mejor Actor de Largometraje Mexicano: Harold Torres y Carlos Bardem en González de Christian Díaz Pardo.
Las horas muertas, de Aarón Fernández, obtuvo una Mención Especial.
El Premio del Público fue otorgado a La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez.
La jaula de oro, de Diego Quemada-Diez, obtuvo el Premio al Mejor Primer o Segundo Mejor Largometraje Mexicano.
Workers, de José Luis Valle, obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Mexicano.
Diego Quemada-Diez con el Premio Guerrero de la Prensa y “El Ojo” otorgado por el FICM.
- Morelia Lab
Mención especial al proyecto A la sombra de los árboles de Gincarlo Nasi Cañas.
El Premio IMCINE a desarrollo de proyecto fue entregado a Ulises Pérez Mancilla con el proyecto La edad del sol.
El Premio Cinépolis a desarrollo de proyecto fue entregado a Alejandro Tovar, de Cuba, por el proyecto El extraordinario viaje de Celeste García.
El Premio LCI Seguros fue para Mayra Espinosa Castro, por el proyecto argentino, Yamaha 300.
El Premio Labodigital fue para el proyecto cubano El extraordinario viaje de Celeste García, de Alejandro Tovar.
¿No hay críticas de las películas?
ResponderEliminar