por Andrés Olascoaga | @AndresOlasToro
En 1990, el escritor peruano y hoy Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa declaró en un coloquio conducido por el también escritor Octavio Paz, que México era una dictadura perfecta: "La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México... tiene características de la dictadura: la permanencia, no de un hombre pero sí de un partido y de un partido que es inamovible". Después de su culposa reflexión dirigida al PRI y su hegemonía política en el país, Vargas Llosa sería expulsado y no podría regresar en poco más de una década, con el PAN en el poder y una vez superadas dos sucesiones presidenciales.
De esa conversación y la famosa cita "La Dictadura Perfecta" se obtiene el título de la nueva película de Luis Estrada, cuyo estreno se encuentra parcialmente detenido. ¿La razón? una sospechosa historia que involucra a Televisa, productora del filme y principal agraviada por el mismo.
Escrita por Estrada y titulada originalmente como La Verdad Sospechosa, el filme sigue de cerca a un político de mediano renombre que, ayudado por la principal empresa televisiva del país ve impulsada su carrera hasta llegar a la Presidencia. Como todo favor se paga, al ahora presidente le corresponde ver y proteger los intereses de la televisora que lo llevó al poder e incluso le consiguió una nueva esposa.
Jugando con la idea que analistas como Denisse Dresser y Jenaro Villamil sostienen sobre el papel que jugó Televisa, la más importante cadena de televisión en el país, en las pasadas elecciones presidenciales y como la figura del actual presidente, Enrique Peña Nieto se vio favorecida mientras este era gobernador del Estado de México en gran parte gracias a la cobertura mediática que la empresa le brindó, Estrada realiza una sátira cómica sobre los medios y el poder en el país.
"No es que ataque a los medios, a las televisoras, simplemente los muestra como son, cómo se manejan, lo que ocurre. Es de cómo crean culpables o cómo alaban a la gente culpable y la hacen inocente; cómo tergiversas las noticias y están al servicio y unión de los poderes fácticos" declaraba Damián Alcazar, protagonista de la cinta en Marzo, al mismo tiempo que se anunciaba que la ahora titulada La Dictadura Perfecta llegaría a las salas de cine en el verano, cosa que no pasó.
Más allá del tema de la censura que el filme podría estar sufriendo en manos de la Presidencia de la República o RTC de la Secretaría de Gobernación, cosa que no sería nueva para una película de Luis Estrada recordando específicamente el extraño estreno de su exitosa cinta La Ley de Herodes en una difícil temporada electoral, la respuesta ante el atraso indefinido del último proyecto del también director de El Infierno recae directamente en Televisa, productora y distribuidora del filme.
En una curiosa movida Televisa decidió apoyar en la producción, junto al Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y Bandidos Films, de la cinta que tiene a Joaquín Cosío, Alfonso Herrera, Dagoberto Gama y María Rojo en los créditos principales y además brindarle, por medio de la distribuidora Videocine, el estreno correspondiente. Sin embargo al ver el producto terminado, la empresa propiedad de Emilio Azcárraga Jean enlató el proyecto al ver afectados a priori su imagen e intereses. Al ser prácticamente dueña de la película, Televisa se encuentra en su derecho de no proyectar el filme, eso sin evitar que la acción los deje como los malos, dentro y fuera de la pantalla.
Videocine no frena en la comercialización de cintas mexicanas de gran impacto. Tras el éxito obtenido con filmes como No se Aceptan Devoluciones, ¿Qué le Dijiste a Dios? y Cásese Quien Pueda, la compañía ha obtenido los derechos de prometedoras cintas como el remake en 3D de la clásica película de Carlos Enrique Taboada, Más Negro que la Noche, Cantinflas de Sebastián del Olmo y Visitantes, cinta de terror protagonizada por Kate del Castillo y Raúl Méndez.
Parece que se tendrá que esperar, por lo menos al próximo año, periodo electoral en algunos estados de la nación, para poder ver en pantalla el escandaloso proyecto de Estrada, aunque puede que para ese entonces ya hayamos vivido en carne propia muchas de las escenas que ahí se ofrecen.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.