por Andrés Olascoaga | @AndresOlasToro
Este fin de semana hubo un trío de estrenos interesantes en la cartelera mexicana y los tres son dirigidos por alguien cuyo papel en el cine comúnmente era frente a las cámaras. Se trata de Jersey Boys: Persiguiendo la Música (Jersey Boys) el más reciente trabajo de Clint Eastwood basado en el conocido musical de Broadway sobre el grupo de rock The Four Seasons, Casi un Gigolo (Fading Gigolo) el tercer filme como realizador de John Turturro con su amigo Woody Allen como protagonista y Pánico 5 Bravo, la tibia ópera prima de Kuno Becker.
La costumbre de que algunos histriones cambien de lugar en la realización de un filme no es nueva y cada vez es más común; tan solo en el pasado Festival de Cannes, The Homesman de Tommy Lee Jones, Los Incomprendidos (L'Incomprise) de Asia Argento, La Habitación Azul (La Chambre Bleu) de Mathieu Almaric, Río Perdido (Lost River) de Ryan Gosling y la ganadora del premio del Jurado, Mamá (Mommy) de Xavier Dolan, se presentaron en ambas secciones del certamen con el común denominador de que sus realizadores iniciaron su carrera como actores.
Desde Charles Chaplin hasta Ben Stiller, los trabajos de los antes actores ahora convertidos en directores siempre es de llamar la atención, en especial en la temporada de premios. En los últimos 50 años, nueve actores han ganado el Oscar a Mejor Director: Woody Allen en 1978 por Annie Hall, Robert Redford en 1981 por Gente como Uno (Ordinary People), Warren Beatty en 1982 por Rojos (Reds), Sydney Pollack en 1985 por África Mía (Out of Africa), Barry Levinson en 1988 por Cuando los Hermanos se Encuentran (Rain Man), Kevin Costner en 1990 por Danza con Lobos (Dance with Wolves), Clint Eastwood en 1992 y 2004 por Los Imperdonables (Unforgiven) y Golpes del Destino (Million Dollar Baby), Mel Gibson en 1995 por Corazón Valiente (Braveheart) y Ron Howard en 2001 por Una Mente Brillante (A Beautiful Mind). Este año, Angelina Jolie podría unirse a esa lista por su película Inquebrantable (Unbroken) sobre un medallista olímpico que durante la segunda guerra mundial es apresado por el ejercito japonés.
Otros casos incluyen a Jon Favrau ahora en cartelera con su cinta Chef a Domicilio (Chef), Rob Reiner director de Cuando Harry conoció a Sally (When Harry met Sally) y Miseria (Misery) basada en la novela de Stephen King, Sarah Polley quien en 2005 llevó a Julie Christie por una nominación al Oscar con Lejos de Ella (Away from Her), John Cassavetes actor en El Bebe de Rosemary (Rosemary's Baby) y director de Opening Night, Thomas McCarthy director de Ganar Ganar (Win Win), George Clooney nominado al Oscar por Buenas Noches, Buena Suerte (Good Night and Good Luck), Robert DeNiro con dos filmes como realizador, Drew Barrymore dirigiendo a Ellen Page en Chicas sin Freno (Whip It!), Sean Penn ganador de Oscars como actor y cuyo último trabajo como director llegó en 2007 con Into the Wild, James Franco entrando a las escenas eliminadas de una película protagonizada originalmente por Al Pacino en Interior Leather Bar, Seth Rogen filmando un divertido apocalípsis en Este es el Fin (This is the End) y Ben Affleck que con tres cintas incluyendo a la ganadora del Oscar como Mejor Película, Argo se ha ganado el respeto de la industria.
En México, también han existido esos casos. Antes de incursionar en la dirección en 1942 con La Isla de la Pasión, Emilio "El Indio" Fernández ya figuraba en los créditos de varias cintas como actor. Los charolastras Gael García Bernal y Diego Luna también han entrado en el mundo de la dirección, García Bernal iniciando en 2007 con Déficit y Luna en ese mismo año con el documental JC Chavez. Después de trabajar como actor en novelas y programas de TV Azteca, Mauricio T. Valle escribió y dirigió Sobre Ella, una interesante cinta sobre un grupo de amigos que un suceso inesperado pone aprueba el verdadero significado de su amistad. Actualmente Valle prepara su segunda película, Dariela los Martes donde además de participar como director y guionista también da vida a Rodrigo, el personaje principal de la cinta.
Pero ¿Qué tal lo hacen? Curiosamente muchas de las veces su trabajo es destacable, incluso de podría decir que aprendieron de los mejores, por ejemplo Sofia Coppola quien tuvo un gran debut en la dirección con Las Vírgenes Suicidas (The Suicide Virgins) creció viendo a su papá, Francis Ford Coppola, dirigiendo la trilogía de El Padrino (The Godfather) donde incluso participó como actriz en la última entrega. El hecho es que seguiremos viendo a actores pasarse al banquillo de director en algunos casos haciendo de sus cintas un ejercicio interesante y que merece que les sigamos la pista ahora en ambos roles.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.