Esta semana estrena Titanes del Pacífico (Pacific Rim), la más reciente película del director mexicano Guillermo del Toro, un hombre que, como pocos, siempre causa expectativas con sus proyectos. A lo largo de su carrera, Del Toro ha mostrado en pantalla monstruos que salen de su imaginación o que ocupa de otros autores y los ubica en un mundo que solo el ha imaginado. Con ocho películas en su carrera y tres libros escritos, Del Toro es uno de los directores que nos puede llevar por el fantástico mundo de su imaginación y enfrentarnos a monstruosas cucarachas o a gigantescos kaijus. Aquí un breve recorrido por su trabajo.
Cronos
(La Invención de Cronos) | 1993
Un alquimista medieval crea un extraño artefacto llamado Cronos, en el interior, existe un insecto que se alimenta de sangre y tiene el poder de ofrecer la eterna juventud.
El debut de Guillermo del Toro no pudo haber sido con mejores resultados. Cronos, estrenada en 1993 tuvo una exitosa corrida en festivales, como Sitges, Guadalajara y Cannes; obtuvo ocho premios Ariel y el reconocimiento que Del Toro necesitaba para impulsar sus siguientes proyectos.
Cronos marcó el inicio de tres colaboraciones que Del Toro mantendría hasta el momento, la producción de Bertha Navarro, la fotografía de Guillermo Navarro y la participación de Ron Perlman. Uno de los aspectos característicos del cine de Del Toro es el trabajo detrás de la elaboración de los personajes y los escenarios, es este caso, el realizador contó con la dirección de arte de Brigitte Broch, los vestuarios de Genoveva Petitpierre y el maquillaje de M. Carrajal; en su única colaboración en el cine.
Mimic
1997
Nueva York es atacada por una epidemia de cucarachas que provocan enfermedades mortales en niños chiquitos. Un grupo de entomólogos crea genéticamente un insecto que ayudará a que la plaga desaparezca. Sin embargo, ese insecto regresaría tres años después y volvería a poner a la población de Nueva York en riesgo.
Del Toro regresaría al festival de Sitges con su segundo film, Mimic, basada en la novela de Donald A. Wolheim y protagonizada por Mira Sorvino, Jeremy Notham y Josh Brolin. Con criticas regulares, la cinta marco el ingreso del director tapatío al cine hollywoodense, con más de 30 millones de dólares de presupuesto, el filme recaudó en Estados Unidos poco más de $25 millones de dólares.
Carol Spier fue el encargado de la producción, así como Tamara Deverell en la dirección de arte y el maquillaje de Lee Joyner.
El Espinazo del Diablo
2001
Un fantasma asecha el orfanato Santa Lucía en España, durante la Guerra Civil. Dicha presencia llevará al pequeño Carlos a descubrir un oscuro secreto, todo esto, mientras los pequeños y los profesores republicanos se esconden del régimen de Franco.
Producida por Agustín Almodóvar y Bertha Navarro, El Espinazo del Diablo sería la primera película de Del Toro en España y la primera de una trilogía de películas fantásticas sobre la guerra civil española. La cinta fue nominada a dos premios Goya.
Pilar Revuelta trabajaría por primera vez con Del Toro en esta ocasión, como la encargada de la decoración de sets. Otros créditos incluyen a José Vico como director de vestuario y Paula Cruz en el maquillaje.
Blade II
2002
El mundo de los vampiros se enfrenta contra una nueva mutación, los rapers, quienes consumidos por su sed de sangre atacan a vampiros y humanos, convirtiéndolos en vampiros. Sin embargo Blade, el cazador mitad hombre, mitad vampiro, está listo para unirse a un equipo para evitar que los rapers logren su cometido.
Filmada en Praga, censurada en Finlandia, Blade II, es el regreso de Del Toro al cine hollywoodense, una vez más con una historia que no es del todo suya. Con un presupuesto de más de $54 mdd, la película logró recaudar en todo el mundo más de $155 mdd, de los cuales $82 mdd fueron del territorio americano.
En Blade 2, Del Toro vuelve a trabajar con dos de sus actores predilectos, Ron Perlman y Santiago Segura; a quienes reuniría años después. Con los trazos hechos en comic por Marv Wolfman y Gene Colan, el diseño de producción correría a cargo de Carol Spier, la dirección de arte por Elinor Rose Galbraith, el diseño de vestuario por Wendy Partidge y el maquillaje por Tomás Kuchta y Gabriela Polakova.
Hellboy
2004
Grigori Rasputín, un loco nazi, abre un portal dimensional del que salen criaturas extraordinarias, una de ellas el pequeño demonio con brazo de piedra; Hellboy. Años más tarde Rasputín y sus secuaces amenazan con terminar lo que iniciaron, los monstruos del apocalípsis destruirán la tierra, a no ser que Hellboy, Liz Sherman y Abe Sapien hagan algo para detenerlo.
En su tercera película americana, Del Toro retoma al personaje Hellboy, creado por Mike Mignola y con el apoyo de David Martí y Montse Ribé, encargados del diseño del personaje y el maquillaje, pudieron llevar la historia a la pantalla grande. Con un presupuesto inicial de $56 mdd, la película recaudó más de $99mdd.
Cabe mencionar que Del Toro escribió el guión pensando en Ron Perlman como protagonista principal de la historia.
El Laberinto del Fauno
2006
En su segunda película de la trilogía fantástica del director sobre la Guerra Civil, Del Toro cuenta la historia de Ofelia, una niña que después del casamiento de su madre con un capitán del ejército franquista, inventa mundos fantásticos para poder refugiarse de su realidad.
En su segunda película de la trilogía fantástica del director sobre la Guerra Civil, Del Toro cuenta la historia de Ofelia, una niña que después del casamiento de su madre con un capitán del ejército franquista, inventa mundos fantásticos para poder refugiarse de su realidad.
La caracterización de Doug Jones como el Fauno y el Hombre Pálido a cargo de David Martí y Montse Ribé fueron reconocidos en todo el mundo. Otros de los aspectos técnicos aclamados fueron la música de Javier Navarrete, la fotografía de Guillermo Navarro y el diseño de Arte de Eugenio Caballero y Pilar Revuelta, en su segundo trabajo con el director.
En la presentación del DVD región 1, Del Toro afirma: “Esta película casi acabó conmigo, casi me mata, me hizo perder 20 kilos de peso y muchas noches de sueños pero me dio mucho amor”; sin duda no solo recibió amor, El Laberinto del Fauno, la sexta película de Del Toro, recaudo más de 76 premios, incluyendo tres premios Oscar, nueve premios Ariel, tres BAFTAs, siete Goyas y un Independent Spirit Award. Además la cinta compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes y fue reconocida por el National Board of Review como una de las cinco mejores películas extranjeras del año. El trabajo de Del Toro no paro ahí, actualmente es la película mexicana más taquillera en el mundo.
Hellboy 2: El Ejército Dorado
(Hellboy: The Golden Army) | 2008
La caída del infierno sobre la Tierra cada vez está más cerca y parece que el único que pude hacer algo para impedirlo es Hellboy y su equipo de la Agencia de Investigación y Defensa de lo Paranormal. Así Hellboy se enfrenta a elegir la vida que conoce o reclamar un reino desconocido.
Después del éxito de El Laberinto del Fauno, Del Toro prácticamente podía elegir hacer lo que el quisiera, por lo que retomo el proyecto de Hellboy en esta segunda entrega Hellboy 2: El Ejército Dorado, donde también escribió el guión. Del Toro se reúne con su camarada habitual, Guillermo Navarro en la fotografía y pone bajo sus órdenes a Anthony Caron-Delion y Stephen Scott.
La película fue nominada al Oscar por Mejor Maquillaje y tuvo un buen recibimiento en taquilla, $75 mdd en Estados Unidos y $84 mdd en el mundo. Nada mal para una cinta que costó $85 mdd.
La caída del infierno sobre la Tierra cada vez está más cerca y parece que el único que pude hacer algo para impedirlo es Hellboy y su equipo de la Agencia de Investigación y Defensa de lo Paranormal. Así Hellboy se enfrenta a elegir la vida que conoce o reclamar un reino desconocido.
Después del éxito de El Laberinto del Fauno, Del Toro prácticamente podía elegir hacer lo que el quisiera, por lo que retomo el proyecto de Hellboy en esta segunda entrega Hellboy 2: El Ejército Dorado, donde también escribió el guión. Del Toro se reúne con su camarada habitual, Guillermo Navarro en la fotografía y pone bajo sus órdenes a Anthony Caron-Delion y Stephen Scott.
La película fue nominada al Oscar por Mejor Maquillaje y tuvo un buen recibimiento en taquilla, $75 mdd en Estados Unidos y $84 mdd en el mundo. Nada mal para una cinta que costó $85 mdd.
La Saga Oscura – Nocturna, Oscura y Eterna
(The Strain) | 2009 - (The Fall) | 2010 - (The Night Eternal) | 2011
En 2009, Del Toro sorprendió a propios y extraños cuando anuncio la publicación de una serie de tres libros que, en coautoria con el escritor Chuck Hogan, narrarían una historia de supervivencia y amor en un Nueva York azotado por una plaga de vampiros. El trío de libros se presentaron año con año, con buenas reseñas. Actualmente, Del Toro trabaja en la adaptación de los libros en una serie de televisión de tres temporadas para el canal de televisión FX.
¿Y qué tal está la película que nos trae por aquí?
En 2009, Del Toro sorprendió a propios y extraños cuando anuncio la publicación de una serie de tres libros que, en coautoria con el escritor Chuck Hogan, narrarían una historia de supervivencia y amor en un Nueva York azotado por una plaga de vampiros. El trío de libros se presentaron año con año, con buenas reseñas. Actualmente, Del Toro trabaja en la adaptación de los libros en una serie de televisión de tres temporadas para el canal de televisión FX.
¿Y qué tal está la película que nos trae por aquí?
Titanes del Pacífico
(Pacific Rim) | 2013
La Tierra está bajo ataque. Un misterioso portal se ha abierto en el Océano Pacífico y de él emanan extrañas criaturas que amenazan con destruir nuestro mundo. Los gobiernos tienen una idea que posiblemente pueda ayudar a acabar con este peligro y para combatir monstruos, han creado sus propios monstruos, gigantescos robots de 25 pisos de alto, capaces de detener al kaiju promedio. Después de un tiempo, el proyecto jaeger fracasa y se prefiere crear muros para hacer más lenta la agonía de un ataque.
El teniente Stacker Pentecost (Idris Elba) tiene un plan y mantiene en secreto una organización de resistencia con la que rescata a los jaegers de China, Rusia, Australia y Japón para enfrentar a los monstruos y poder cerrar el portal; para ello requerirá el apoyo de Raleigh Becket (Charlie Hunnam), el talentoso piloto del jaeger americano Gipsy Danger, la especialista Mako Mori (Rinko Kikuchi) y los doctores Newton Geiszler (Charlie Day) y Gottlieb (Burn Gorman). En ellos recae la última esperanza para sobrevivir.
Quienes vean Titantes del Pacifico (Pacific Rim) en cines, estarán viendo el mejor blockbuster del año y posiblemente el más encantador de los últimos tiempos. La tarea de Del Toro era titanica, y la cumple con creces, ofreciendo una película entretenida, divertida, fresca y cautivadora. Hay muchas cosas que alabarle a la cinta, su guión, los grandiosos efectos especiales, el tratamiento del 3D, la buena selección del reparto y la estupenda música de Ramin Djawadi. Los asientos están preparados para que uno como espectador se sumerja en este gran viaje fílmico que representa Pacific Rim.
La Tierra está bajo ataque. Un misterioso portal se ha abierto en el Océano Pacífico y de él emanan extrañas criaturas que amenazan con destruir nuestro mundo. Los gobiernos tienen una idea que posiblemente pueda ayudar a acabar con este peligro y para combatir monstruos, han creado sus propios monstruos, gigantescos robots de 25 pisos de alto, capaces de detener al kaiju promedio. Después de un tiempo, el proyecto jaeger fracasa y se prefiere crear muros para hacer más lenta la agonía de un ataque.
El teniente Stacker Pentecost (Idris Elba) tiene un plan y mantiene en secreto una organización de resistencia con la que rescata a los jaegers de China, Rusia, Australia y Japón para enfrentar a los monstruos y poder cerrar el portal; para ello requerirá el apoyo de Raleigh Becket (Charlie Hunnam), el talentoso piloto del jaeger americano Gipsy Danger, la especialista Mako Mori (Rinko Kikuchi) y los doctores Newton Geiszler (Charlie Day) y Gottlieb (Burn Gorman). En ellos recae la última esperanza para sobrevivir.
Quienes vean Titantes del Pacifico (Pacific Rim) en cines, estarán viendo el mejor blockbuster del año y posiblemente el más encantador de los últimos tiempos. La tarea de Del Toro era titanica, y la cumple con creces, ofreciendo una película entretenida, divertida, fresca y cautivadora. Hay muchas cosas que alabarle a la cinta, su guión, los grandiosos efectos especiales, el tratamiento del 3D, la buena selección del reparto y la estupenda música de Ramin Djawadi. Los asientos están preparados para que uno como espectador se sumerja en este gran viaje fílmico que representa Pacific Rim.
Posiblemente el peor monstruo al que Del Toro se ha enfrentado, es la inseguridad. Tras el secuestro de su padre en 1998, el realizador mexicano ha viajado a México en contadas ocasiones, ya sea para presentar una película o aparecer en eventos especiales. Sin embargo eso no lo ha hecho alguien ajeno al cine mexicano, en los últimos años, el director fue un firme defensor de la Ley 226 y produjo las cintas Rudo y Cursi (Carlos Cuarón, 2008) y Cosas Insignificantes (Andrea Martínez, 2009). Actualmente busca, junto a Bertha Navarro y Alejandro Springall, financiamiento para la película La Delgada Línea Amarilla de Celso García, un drama donde cinco hombres son contratados para pintar la línea amarilla de una carretera que conecta a dos pueblos olvidados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, no olvides opinar acerca de este artículo. Tus comentarios son muy valiosos.